CLASIFICACION
Clasificación de los routers según su criterio:
En función del área:
Locales: Sirven para interconectar dos redes por conexión directa de los medios físicos de ambas al routers.
De area extensa:Enlazan redes distantes.
2. En función de la forma de actualizar las tablas de encaminamiento (routing):
Estatico: La actualización de las tablas es manual.
Dinamico: La actualización de las tablas las realiza el propio router automáticamente.
En función de los protocolos que soportan:
TCP/IP
DECnet
AppleTalk
XNS
OSI
X.25
En función del protocolo de encaminamiento que utilicen:
Routing Information Protocol (RIP)
Permite comunicar diferentes sistemas que pertenezcan a la misma red lógica. Tienen tablas de encaminamiento dinámicas y se intercambian información según la necesitan. Las Routing Information Protocol (RIP)
tablas contienen por dónde ir hacia los diferentes destinos y el número de saltos que se tienen que realizar. Esta técnica permite 14 saltos como máximo.
tablas contienen por dónde ir hacia los diferentes destinos y el número de saltos que se tienen que realizar. Esta técnica permite 14 saltos como máximo.
Router inalámbrico
Un router inalámbrico comparte el mismo principio que un router tradicional. La diferencia es que aquél permite la conexión de dispositivos inalambrico (como estaciones wife) a las redes a las que el router está conectado mediante conexiones por cable (generalmente Ethernet).
Router Multiprotocolo
Estos dispositivos han permitido a los usuarios transportar protocolos diferentes sobre la misma infraestructura de red, lo cual permitiría ahorrar en costes de la infraestructura de transmisión y una potencial mejora de la interoperabilidad.
Tienen la posibilidad de soportar tramas con diferentes protocolos de Nivel de Red de forma simultánea, encaminándolas dinámicamente al destino especificado, a través de la ruta de menor coste o más rápida. Son los routers de segunda generación. No es necesario, por tanto, tener un router por cada protocolo de alto nivel existente en el conjunto de redes interconectadas. Esto supone una reducción de gasto de equipamiento cuando son varios los protocolos en la red global.